Actividad física para una mayor precisión en los análisis multimodales

En Zerel, tu app de movilidad sostenible, utilizamos el análisis de datos para ofrecerte viajes personalizados según tus hábitos de movimiento, ya sea caminando, en bicicleta o en vehículo. Además, garantizamos que tus datos se usan solo para mejorar tu experiencia, sin compartirlos con terceros.

Actividad física para una mayor precisión en los análisis multimodales

En Zerel, tu app de movilidad sostenible, utilizamos el análisis de datos para ofrecerte viajes personalizados según tus hábitos de movimiento, ya sea caminando, en bicicleta o en vehículo. Además, garantizamos que tus datos se usan solo para mejorar tu experiencia, sin compartirlos con terceros.

En Zerel, tu APP de movilidad sostenible, tenemos un foco claro en el análisis de datos para la mejora de funcionalidades para sus usuarios. El permiso de Actividad Física nos permite hacer el recuento de pasos y poder clasificar si el usuario camina, viaja en bicicleta o en vehículo. Esto nos ayuda a añadir un punto más de control en el análisis, con lo que podemos validar algoritmos propios de análisis modal y ofrecer al usuario soluciones adhoc a la hora de proporcionarle sugerencias de viajes que se ajusten a sus hábitos, para mejorar la calidad de servicio.

Zerel se compromete a no vender datos a terceros, ni a hacer un uso que no sea mejorar las funcionalidades de sus usuarios.

Escríbanos a dataprotection@zerel.io para más información.

Más proyectos

Identidad Descentralizada en Blockchain para protección de datos

Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en colaboración con CSIC-ITEFI, se ha desarrollado un módulo de Identidad Descentralizada repercutida en blockchain dentro de la redB de Alastria. El objetivo es poder acceder a datos sensibles de los usuarios sin invadir su privacidad, para poder ofrecer funcionalidades avanzadas y que ellos tengan en todo momento el conocimiento de quién accede a su dato para poder revocar el permiso.

Leer más

Más proyectos

Identidad Descentralizada en Blockchain para protección de datos

Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en colaboración con CSIC-ITEFI, se ha desarrollado un módulo de Identidad Descentralizada repercutida en blockchain dentro de la redB de Alastria. El objetivo es poder acceder a datos sensibles de los usuarios sin invadir su privacidad, para poder ofrecer funcionalidades avanzadas y que ellos tengan en todo momento el conocimiento de quién accede a su dato para poder revocar el permiso.

Leer más