GPS en Zerel: La clave para una movilidad más segura y eficiente

El análisis de datos GPS es el corazón de Zerel. Gracias a ellos nos podemos centrar en mejorar las funcionalidades y seguridad de los usuarios.

GPS en Zerel: La clave para una movilidad más segura y eficiente

El análisis de datos GPS es el corazón de Zerel. Gracias a ellos nos podemos centrar en mejorar las funcionalidades y seguridad de los usuarios.

En Zerel buscamos una mejor experiencia de usuario a través de la tecnología y análisis más avanzados adelantándonos a las necesidades individualizadas de los usuarios.

Los sistemas de navegación por satélite GNSS (Global Navigation Satellite System), como el GPS, nos ayudan a orientarnos y guiarnos hasta llegar a nuestro punto de destino, pero su potencial es mucho más amplio, ya que puede ser una herramienta fundamental en la seguridad de los usuarios y en la mejora de funcionalidades asociadas al transporte.

Es uno de los datos fundamentales utilizados en Zerel obtenido a partir del dispositivo de los individuos. Estas señales nos permiten diseñar funcionalidades que generan valor y aportan una buena experiencia de usuario. Como ejemplos de funcionalidades básicas podemos mencionar la capacidad para inferir rutas óptimas o la verificación automática de usuarios que están viajando juntos evitando validaciones manuales.

El aceptar el permiso de GPS es fundamental para Zerel para diversos temas que englobamos en los siguientes apartados y mostramos algunos ejemplos de uso:

Según la forma legal del usuario, se necesitarán unos documentos que detallamos a continuación.

Seguridad de los usuarios:

  • Al trackear los destinos sabemos quién ha ido con quién y durante cuánto tiempo.
  • Identificamos desvíos en la trayectoria.
  • Detectamos paradas sospechosas en lugares no acordados. Analizamos la última coordenada si un móvil se apaga y nivel de batería para identificar peligros.
  • Además, la información la guardaremos securizada en blockchain para que no pueda ser modificada.

Funcionalidades:

  • Sabemos si un viaje se ha efectuado.
  • Verificamos si tanto viajero como conductor han realizado el viaje juntos.
  • Detectamos en qué momento se subió y se bajó del vehículo, y por lo tanto el coste exacto.
  • Podemos ver los 15 minutos antes y después de la hora exacta de encuentro dónde se encuentra el coche y el viajero para mejorar la puntualidad. Fuera de ese tiempo, nunca se tendrá acceso a la posición de otro usuario.
  • Calculamos si un viaje tiene un retraso en tiempo.
  • Identificamos si ha modificado la ruta inicial y si eso afecta a algún viajero.

Análisis para mejorar la comunidad:

  • Analizamos los modos de transporte de los usuarios para poder ofrecer soluciones que se ajusten a sus preferencias.
  • Evaluamos a través del volumen de viajes si es interesante abrir una línea de metro/autobús donde a día de hoy no llegan.
  • Estudiamos por Modelos de Localización dónde es mejor establecer un hospital, nuevas oficinas de la empresa, una universidad, etc.
  • Investigamos el consumo de CO2 para proponer soluciones sostenibles de movilidad.
  • Favorecemos la movilidad de la llamada España Vaciada.

Por todo lo anterior y muchas más, favoreceremos a aquellas personas con acceso completo al GPS, incrementando su Nivel de Confianza entre usuarios (al mejorar la seguridad) y obteniendo mejores posicionamientos en las búsquedas.

Más proyectos

Identidad Descentralizada en Blockchain para protección de datos

Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en colaboración con CSIC-ITEFI, se ha desarrollado un módulo de Identidad Descentralizada repercutida en blockchain dentro de la redB de Alastria. El objetivo es poder acceder a datos sensibles de los usuarios sin invadir su privacidad, para poder ofrecer funcionalidades avanzadas y que ellos tengan en todo momento el conocimiento de quién accede a su dato para poder revocar el permiso.

Leer más

Más proyectos

Identidad Descentralizada en Blockchain para protección de datos

Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en colaboración con CSIC-ITEFI, se ha desarrollado un módulo de Identidad Descentralizada repercutida en blockchain dentro de la redB de Alastria. El objetivo es poder acceder a datos sensibles de los usuarios sin invadir su privacidad, para poder ofrecer funcionalidades avanzadas y que ellos tengan en todo momento el conocimiento de quién accede a su dato para poder revocar el permiso.

Leer más