CDTI y Zerel revolucionando la movilidad urbana sostenible

Zerel, apoyada por el CDTI y cofinanciada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, impulsa la movilidad sostenible urbana. Con tecnologías avanzadas como blockchain, optimiza trayectos y costes, promoviendo un uso más eficiente de la vía pública y reduciendo los viajes motorizados.

CDTI y Zerel revolucionando la movilidad urbana sostenible

Zerel, apoyada por el CDTI y cofinanciada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, impulsa la movilidad sostenible urbana. Con tecnologías avanzadas como blockchain, optimiza trayectos y costes, promoviendo un uso más eficiente de la vía pública y reduciendo los viajes motorizados.

CDTI RESPALDA ZEREL

Zerel es una app orientada a trabajar en el ámbito del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), ayudando a responder a la aglomeración urbana funcional donde se realizan la mayor parte de los desplazamientos cotidianos.

Es una APP transversal que facilita la toma de decisiones a la hora de proponer acciones coordinadas para los planes de Transporte y Estrategias de Medio Ambiente. Las funcionalidades básicas sobre las que construir el resto de las soluciones están orientadas al uso del automóvil privado y el transporte público en trayectos más habituales, como, por ejemplo, ir al trabajo o a la universidad.

El objetivo fundamental de Zerel es favorecer el uso más sostenible posible, reduciendo y limitando el número de viajes motorizados, recuperando la vía pública para los ciudadanos.

Este proyecto está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Zerel tiene una mayor visión del transporte sostenible además de agregar nuevas funcionalidades que lo hacen más confiable para los usuarios a través de la tecnología blockchain y desarrollo propio de sistemas biométricos para asegurar identidades y caminos evitando malas prácticas y, por otro lado, la creación de algoritmos que maximizan los beneficios de los conductores, reducen los costes de los viajeros, y optimiza los trayectos para cambiar la distribución modal y promover el uso sostenible de los medios de transporte. Además, los algoritmos están diseñados para evitar que se convierta en un mecanismo de competencia desleal para los transportistas regulados.

AGRADECIMIENTOS

           

Más proyectos

Identidad Descentralizada en Blockchain para protección de datos

Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en colaboración con CSIC-ITEFI, se ha desarrollado un módulo de Identidad Descentralizada repercutida en blockchain dentro de la redB de Alastria. El objetivo es poder acceder a datos sensibles de los usuarios sin invadir su privacidad, para poder ofrecer funcionalidades avanzadas y que ellos tengan en todo momento el conocimiento de quién accede a su dato para poder revocar el permiso.

Leer más

Más proyectos

Identidad Descentralizada en Blockchain para protección de datos

Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en colaboración con CSIC-ITEFI, se ha desarrollado un módulo de Identidad Descentralizada repercutida en blockchain dentro de la redB de Alastria. El objetivo es poder acceder a datos sensibles de los usuarios sin invadir su privacidad, para poder ofrecer funcionalidades avanzadas y que ellos tengan en todo momento el conocimiento de quién accede a su dato para poder revocar el permiso.

Leer más