ZERO: Movilidad integrada e Inclusiva: Acceso, pago y tránsitos sin barreras digitales

En el avance de la transformación urbana, el proyecto ZERO surge como una solución proactiva a la creciente necesidad de accesibilidad, inclusión y sostenibilidad en la movilidad. Este proyecto está diseñado para simplificar el uso del transporte público y privado, con un enfoque pionero en la inclusión de colectivos vulnerables y la superación de desafíos como la brecha tecnológica.

ZERO: Movilidad integrada e Inclusiva: Acceso, pago y tránsitos sin barreras digitales

En el avance de la transformación urbana, el proyecto ZERO surge como una solución proactiva a la creciente necesidad de accesibilidad, inclusión y sostenibilidad en la movilidad. Este proyecto está diseñado para simplificar el uso del transporte público y privado, con un enfoque pionero en la inclusión de colectivos vulnerables y la superación de desafíos como la brecha tecnológica.

Comprometido con la creación de un sistema de transporte seguro, integrado y universalmente accesible, ZERO integra tecnologías de IoT para facilitar la autenticación y los pagos, mientras que el desarrollo de protocolos y aplicaciones interactivas mejora la accesibilidad y la experiencia del usuario. El objetivo es brindar un servicio de transporte seguro multimodal con tarifas integradas y personalizadas, fomentando una movilidad sostenible y adaptada a las necesidades individuales.

La estrategia innovadora de ZERO se basa en cuatro pilares:

  1. La inteligencia artificial para una estructura tarifaria flexible.
  2. Un dispositivo IoT revolucionario para autenticación biométrica o sin contacto alguno.
  3. Aplicación móvil y plataforma web para una accesibilidad maximizada.
  4. Tecnologías criptográficas avanzadas para la protección de datos sensibles.

 

Este ecosistema integrado promete transformar nuestra interacción con los servicios de movilidad, simplificando procesos y promoviendo la inclusión.

Con el aval de un consorcio de socios experimentados en las diversas aristas del proyecto, ZERO busca tener un impacto significativo en la vida de las personas vulnerables y estar preparado para las demandas futuras de movilidad. El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la legislación emergente sobre movilidad sostenible e inclusiva.

Los socios del proyecto son:

  1. THE BASEMENT: PYME de Innovación Tecnológica y AI, con proyecto en movilidad como Zerel MaaS y Zerel Parksharing.
  2. EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES DE MADRID (EMT): Referente en movilidad urbana.
  3. UPM-TRANSyT: El Centro de referencia para la Investigación del Transporte.
  4. UPM-STRAST: El grupo de investigación que forma parte del Information Processing Technology Center.
  5. UC3M-HULAT: Especialistas en accesibilidad e inclusión en todas las tecnologías desarrollada.

 

   

.   

 

El proyecto ZERO, se perfila como un catalizador para que la movilidad sea un derecho social accesible para todos, promoviendo una sociedad sostenible, cohesionada y equitativa. ZERO, en línea con el proyecto de ley de Movilidad Sostenible , considera que la movilidad es un elemento fundamental para la cohesión social y la consecución del Estado del Bienestar.

 

Proyecto CPP2023-010411 financiado por:

Más proyectos

Identidad Descentralizada en Blockchain para protección de datos

Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en colaboración con CSIC-ITEFI, se ha desarrollado un módulo de Identidad Descentralizada repercutida en blockchain dentro de la redB de Alastria. El objetivo es poder acceder a datos sensibles de los usuarios sin invadir su privacidad, para poder ofrecer funcionalidades avanzadas y que ellos tengan en todo momento el conocimiento de quién accede a su dato para poder revocar el permiso.

Leer más

Más proyectos

Identidad Descentralizada en Blockchain para protección de datos

Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en colaboración con CSIC-ITEFI, se ha desarrollado un módulo de Identidad Descentralizada repercutida en blockchain dentro de la redB de Alastria. El objetivo es poder acceder a datos sensibles de los usuarios sin invadir su privacidad, para poder ofrecer funcionalidades avanzadas y que ellos tengan en todo momento el conocimiento de quién accede a su dato para poder revocar el permiso.

Leer más