Zerel Priority

Zerel Priority

Zerel Priority busca revolucionar la gestión de las plazas para Personas con Movilidad Reducida (PMR) gracias a una movilidad más inclusiva y eficiente a través de tecnologías innovadoras. El objetivo es facilitar la reserva anticipada, optimizar el uso de espacios y asegurar que estas plazas son utilizadas por quienes realmente las necesitan. Descubre cómo estamos revolucionando el aparcamiento para hacer las ciudades más accesibles e inteligentes.

Zerel Priority busca revolucionar la gestión de las plazas para Personas con Movilidad Reducida (PMR) gracias a una movilidad más inclusiva y eficiente a través de tecnologías innovadoras. El objetivo es facilitar la reserva anticipada, optimizar el uso de espacios y asegurar que estas plazas son utilizadas por quienes realmente las necesitan. Descubre cómo estamos revolucionando el aparcamiento para hacer las ciudades más accesibles e inteligentes.

La digitalización y optimización de plazas para Personas con Movilidad Reducida (PMR) a través de tecnologías innovadoras.

Subtítulo: Buscamos mejorar la calidad de vida, promover la inclusión y optimizar el uso de plazas PMR mediante IoT e IA.

 

  1. Mejorar la señalización:
    • Señales iluminadas con matrícula y tiempo de reserva.
    • Evitar falsificaciones y facilitar reportes de infracciones.
  2. Digitalización mediante la app ZEREL:
    • Información en tiempo real sobre disponibilidad y ocupación.
    • Reserva de plazas con antelación.
    • Uso inclusivo para todos los tipos de aparcamiento desde una única app.
    • Características de las plazas: tamaños, tipo de aparcamiento (batería/línea), tipo de transferencia (lateral/posterior), etc.
  3. Inteligencia Artificial para maximizar eficiencia:
    • Algoritmos para buscar plazas libres cercanas y por el tiempo que necesitamos automáticamente.
    • Soluciones que optimicen la ocupación de cada plaza para dar servicio al mayor número de conductores posible.

 

(aquí molaría hacer un mockup con plazas PMR y cambiar los colores a los nuevos)

 

Hacia una Ciudad Inteligente Inclusiva (Smart City)

 

(esto no sé cómo meterlo, pero es guay saber de dónde venimos)

Con Zerel Priority ponemos foco para resolver las siguientes Problemática de las Plazas de Movilidad Reducida (PMR):

  1. Señalización inadecuada: Señales poco visibles generan confusión.
  2. Ocupación ineficiente: Muchas plazas están vacías por falta de información previa sobre disponibilidad.
  3. Falta de previsibilidad: No es posible saber cuánto tiempo estarán ocupadas.
  4. Sin opción de reserva: Imposible reservar una plaza con antelación.
  5. Mal uso: Ocupación por personas no autorizadas o sin discapacidad.
  6. Falsificación: Uso indebido de tarjetas PMR por familiares o falsificaciones.
  7. Insuficiencia de plazas: Alta demanda en zonas concurridas como hospitales y centros comerciales.
  8. Regulación limitada: Dificultades para supervisar su correcto uso.
  9. Impacto social: Obstáculos para acceder a servicios básicos, afectando la calidad de vida de personas con movilidad reducida.
La digitalización y optimización de plazas para Personas con Movilidad Reducida (PMR) a través de tecnologías innovadoras. Subtítulo: Buscamos mejorar la calidad de vida, promover la inclusión y optimizar el uso de plazas PMR mediante IoT e IA.   Mejorar la señalización: Señales iluminadas con matrícula y tiempo de reserva. Evitar falsificaciones y facilitar reportes de infracciones. Digitalización mediante la app ZEREL: Información en tiempo real sobre disponibilidad y ocupación. Reserva de plazas con antelación. Uso inclusivo para todos los tipos de aparcamiento desde una única app. Características de las plazas: tamaños, tipo de aparcamiento (batería/línea), tipo de transferencia (lateral/posterior), etc. Inteligencia Artificial para maximizar eficiencia: Algoritmos para buscar plazas libres cercanas y por el tiempo que necesitamos automáticamente. Soluciones que optimicen la ocupación de cada plaza para dar servicio al mayor número de conductores posible.   (aquí molaría hacer un mockup con plazas PMR y cambiar los colores a los nuevos)   Hacia una Ciudad Inteligente Inclusiva (Smart City)   (esto no sé cómo meterlo, pero es guay saber de dónde venimos) Con Zerel Priority ponemos foco para resolver las siguientes Problemática de las Plazas de Movilidad Reducida (PMR): Señalización inadecuada: Señales poco visibles generan confusión. Ocupación ineficiente: Muchas plazas están vacías por falta de información previa sobre disponibilidad. Falta de previsibilidad: No es posible saber cuánto tiempo estarán ocupadas. Sin opción de reserva: Imposible reservar una plaza con antelación. Mal uso: Ocupación por personas no autorizadas o sin discapacidad. Falsificación: Uso indebido de tarjetas PMR por familiares o falsificaciones. Insuficiencia de plazas: Alta demanda en zonas concurridas como hospitales y centros comerciales. Regulación limitada: Dificultades para supervisar su correcto uso. Impacto social: Obstáculos para acceder a servicios básicos, afectando la calidad de vida de personas con movilidad reducida.

Más proyectos

Identidad Descentralizada en Blockchain para protección de datos

Cofinanciado por la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) y en colaboración con CSIC-ITEFI, se ha desarrollado un módulo de Identidad Descentralizada repercutida en blockchain dentro de la redB de Alastria. El objetivo es poder acceder a datos sensibles de los usuarios sin invadir su privacidad, para poder ofrecer funcionalidades avanzadas y que ellos tengan en todo momento el conocimiento de quién accede a su dato para poder revocar el permiso.

Leer más